Aprende a implementar estrategias y recursos de comunicación que mejoren la calidad de vida y la inclusión de personas con discapacidad. Desarrolla habilidades para crear sistemas accesibles en educación, salud y otros ámbitos, promoviendo la equidad y la participación.
La inclusión se construye con acciones concretas. Este programa te entrega las herramientas para esta máxima realidad, capacitándote en el diseño e implementación de estrategias que mejoren la calidad de vida y la participación de personas con discapacidad cognitiva, motora y autismo.
A través de una formación teórica y práctica, aprenderás a crear sistemas de comunicación alternativos y aumentativos, así como recursos tecnológicos y no tecnológicos que faciliten el acceso a la información en contextos educativos, de salud, laborales y comunitarios. Este programa está dirigido a profesionales de distintas áreas que buscan promover entornos más inclusivos, equitativos y accesibles, trabajando en equipos transdisciplinarios y con un enfoque ético y crítico.
Durante el diplomado desarrollarás competencias para identificar los elementos esenciales del modelo de calidad de vida, seleccionar e implementar las herramientas más adecuadas para cada persona y diseñar programas y recursos de comunicación adaptados a sus necesidades.
Al finalizar, estarás preparado para generar cambios reales, aportando soluciones innovadoras que derriben barreras y fortalezcan la equidad en distintos ámbitos de la sociedad.
PLAN DE ESTUDIOS:
- DISCAPACIDAD COGNITIVA, MOTORA Y AUTISMO E IMPLICANCIAS DEL MODELO DE CALIDAD DE VIDA: Esta asignatura explora los elementos clave del modelo de calidad de vida, junto con las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad. Los estudiantes analizarán facilitadores y barreras para una buena calidad de vida, así como la normativa vigente. Se trabaja un caso de estudio en forma grupal para aplicar los conocimientos adquiridos.
- MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL: Este curso aborda la evolución histórica de la accesibilidad universal en diversos ámbitos del desarrollo humano, como el espacio público, el transporte, la comunicación y la escuela. Además explora los elementos clave relacionados con las medidas de accesibilidad tanto en entornos de salud pública como privada. También se aborda la resolución de situaciones de emergencia donde se vean implicadas personas con discapacidad cognitiva, daño motor y autismo.
- RECURSOS TECNOLÓGICOS Y NO TECNOLÓGICOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN Y CALIDAD DE VIDA: Este curso introduce a los estudiantes en el diseño de sistemas de comunicación alternativa y aumentativa (CAA) y en el uso de recursos tecnológicos y no tecnológicos para mejorar la comunicación y la vida diaria de personas con discapacidad. Se desarrolla un proyecto práctico aplicando estos recursos a lo largo del ciclo vital.
- ACCESIBILIDAD COGNITIVA Y LECTURA FÁCIL: En esta asignatura los estudiantes exploran la historia y evolución de la Accesibilidad Cognitiva. Aprenderán a implementar la Lectura Fácil y el Wayfinding como herramientas que facilitan la comprensión del entorno. Además, tendrán la oportunidad de conocer diversas experiencias de promoción para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y autismo. Finalmente, tendrán la oportunidad de crear e interactuar de cerca con tecnologías de bajo y alto costo; así como acceder a la experiencia práctica a través de talleres en Accesibilidad Física Cognitiva y Comunicación Alternativa y Aumentativa.
INCRÍBETE EN ESTE LINK >>