Diplomado en Bullying y Acoso Escolar

Conviértete en un agente de cambio en tu comunidad educativa. A través de estrategias innovadoras y herramientas prácticas, aprenderás a prevenir, diagnosticar e intervenir eficazmente en casos de acoso escolar, promoviendo ambientes de aprendizaje seguros e inclusivos. 

El Diplomado en Bullying y Acoso Escolar: Estrategias para la Prevención y Resolución de Casos está diseñado para dotar a profesionales, técnicos, colaboradores vinculados al ámbito educativo y personas no profesionales interesadas en la temática de una formación teórica y práctica que les permite profundizar en la comprensión de las causas, las manifestaciones y las consecuencias del bullying y el acoso escolar como fenómenos complejos y multifacéticos. Siguiendo un enfoque holístico, el diplomado busca equipar a los participantes con un conjunto avanzado de estrategias y herramientas prácticas que les permiten diagnosticar y resolver situaciones de acoso, adaptándose a diversas realidades y contextos educativos.

Al finalizar el diplomado, los participantes estarán preparados para identificar las necesidades y los factores de riesgo presentes en contextos escolares y para diseñar, implementar y evaluar programas de prevención del bullying y el acoso escolar, así como para intervenir de manera efectiva en situaciones de conflicto.

OBJETIVOS

Objetivo General 
  • Formar a los estudiantes para que sean capaces de comprender, prevenir y abordar de manera efectiva el bullying y el acoso escolar en el ámbito educativo, promoviendo un ambiente escolar seguro, inclusivo y respetuoso para todos los/las estudiantes.
Objetivos Específicos 
  • Describir de manera integral los conceptos, tipos y características del bullying y el acoso escolar.
  • Identificar los factores de riesgo y protección asociados con el bullying y el acoso escolar.
  • Proporcionar estrategias y herramientas para prevenir y abordar eficazmente el bullying y el acoso escolar desde una perspectiva preventiva y de intervención.
  • Fomentar programas de prevención y actuación entre los diferentes actores de la comunidad educativa para abordar de manera integral el problema del bullying y el acoso escolar.

PERFIL DE EGRESO

Al completar el Diplomado en Bullying y Acoso Escolar: Estrategias para la Prevención y la Resolución de Casos los estudiantes serán capaces de:

  • Explicar con fundamentos los conceptos, tipos y características del bullying y el acoso escolar, así como su impactos en el desarrollo emocional y académico de los estudiantes.
  • Identificar factores de riesgo y protección asociados con el bullying y el acoso escolar en los entornos educativos.
  • Aplicar estrategias y técnicas para la detección temprana de situaciones de bullying y acoso escolar, así como para la evaluación de su gravedad y repercusiones.
  • Colaborar con otros profesionales y técnicos de la educación, como actores relevantes en la comunidad escolar para diseñar e implementar programas y políticas efectivas para abordar casos de bullying y acoso escolar.

DIRIGIDO A:

El Diplomado en Bullying y Acoso Escolar de la Universidad Andrés Bello, está dirigido a los distintos actores de la comunidad educativa y personas no profesionales interesadas en dominar estrategias de prevención y protocolos de actuación.

PLAN DE ESTUDIOS

El Diplomado en Bullying y Acoso Escolar se imparte en modalidad Online. Consta un total de 120 horas pedagógicas, equivalentes a 8 créditos UNAB:

  • ACOSO ESCOLAR, BULLYING Y CIBERBULLYING: La asignatura busca proporcionar a los estudiantes una visión integral de estos problemas que afectan a las comunidades educativas en todo el mundo. Se exploran las causas, características, consecuencias y estrategias de prevención y abordaje de estas formas de violencia escolar, así como el papel de la tecnología en su manifestación y propagación. Además, se promueve el análisis crítico y la reflexión ética sobre estas problemáticas, fomentando la empatía y el respeto hacia la diversidad.
  • DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE CASOS DE BULLYING: La asignatura busca proporcionar a los estudiantes las herramientas y habilidades necesarias para identificar, evaluar y diagnosticar situaciones de bullying en entornos escolares. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes explorarán las diferentes etapas del proceso de evaluación, desde la identificación de posibles casos de bullying hasta la elaboración de informes y recomendaciones para su abordaje. Se abordan aspectos clave como la observación de conductas, la recopilación de información, la aplicación de instrumentos de evaluación y la interpretación de resultados, con el objetivo de proporcionar una evaluación integral y precisa de cada caso.
  • ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA: Los estudiantes explorarán diversas estrategias y herramientas para abordar dificultades académicas, emocionales y conductuales que puedan afectar el desarrollo y el rendimiento de los estudiantes en el ámbito escolar. Se pondrá énfasis en el diseño y la implementación de programas de intervención psicoeducativa adaptados a las necesidades específicas de los estudiantes y de los contextos en los que se desenvuelven. Además, se abordarán temas relacionados con la colaboración interdisciplinaria, la evaluación de resultados y la promoción de un ambiente educativo inclusivo y enriquecedor para todos los estudiantes.
  • DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ACTUACIÓN Y PREVENCIÓN: Se centra en proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para diseñar, implementar y evaluar programas de prevención del bullying y el acoso escolar, así como para intervenir de manera efectiva en situaciones de conflicto. A través de un enfoque interdisciplinario que integra principios de psicología, educación y trabajo social, los estudiantes aprenderán a identificar las necesidades y los factores de riesgo presentes en contextos escolares y, desarrollar estrategias de intervención adaptadas a las características y dinámicas específicas de cada comunidad educativa. Se abordarán aspectos como la planificación, la implementación y la evaluación de programas preventivos, así como la gestión de crisis y la atención a víctimas y agresores. Además, se promoverá el trabajo colaborativo y la participación activa de la comunidad educativa en la construcción de entornos escolares seguros y saludables.

POSTULACION Y ADMISION >>