Fortalece tu práctica profesional con una formación que integra teoría psicoanalítica y herramientas clínicas para enfrentar el sufrimiento contemporáneo.
En un mundo marcado por crisis sociales, cambios políticos y desastres naturales, la salud mental se ha convertido en un pilar fundamental del bienestar individual y colectivo. El Diplomado en Psicología del Trauma: Clínica y Abordajes Psicoterapéuticos de la Universidad Andrés Bello surge como una respuesta concreta y ética ante estas realidades.
Este programa está diseñado para profesionales de la salud mental que buscan ir más allá de los enfoques tradicionales. Combina teoría de vanguardia con herramientas psicoterapéuticas avanzadas, integrando enfoques psicoanalíticos y prácticos para abordar el trauma psíquico en adolescentes y adultos.
¿Por qué este diplomado es relevante hoy? Porque forma agentes de cambio capaces de intervenir en contextos públicos y privados con una mirada integral, ética y reflexiva. Porque no basta con comprender el trauma: es necesario enfrentarlo con estrategias sólidas, sensibilidad clínica y compromiso humano.
¿Qué te llevarás de esta experiencia formativa?
- Un entendimiento profundo del trauma desde perspectivas contemporáneas.
- Herramientas prácticas para intervenir en contextos reales y diversos.
- Un espacio de formación donde la teoría se entrelaza con la experiencia y la acción clínica.
OBJETIVOS
Objetivo general
- Fortalecer las competencias teóricas y clínicas de profesionales del ámbito de la salud mental, brindando herramientas actualizadas desde diversos enfoques psicoanalíticos para la comprensión y abordaje especializado del trauma psíquico en contextos contemporáneos.
Objetivos Específicos
- Comprender críticamente los traumas psíquicos actuales, incluyendo aquellos derivados de catástrofes naturales, violencia intrafamiliar, abuso sexual, duelos traumáticos y condiciones psicosociales, evaluando su impacto en la salud mental de adolescentes y adultos.
- Incorporar modelos clínicos psicoanalíticos contemporáneos que permitan una intervención eficaz y contextualizada frente a diversas manifestaciones del trauma.
- Aplicar técnicas psicoterapéuticas específicas para el trabajo clínico con víctimas de experiencias traumáticas, considerando las particularidades del ejercicio profesional en ámbitos públicos y privados.
- Distinguir los efectos del trauma según su origen individual o colectivo, comprendiendo su expresión en distintos escenarios clínicos y socioculturales.
- Reflexionar sobre los aspectos éticos y epistemológicos del quehacer terapéutico, posicionando al profesional desde una perspectiva responsable, crítica y comprometida con la salud mental.
- Desarrollar habilidades clínicas especializadas, orientadas al abordaje actualizado, ético y eficaz de los malestares subjetivos que emergen en la sociedad contemporánea.
PLAN DE ESTUDIOS
Este diplomado no solo transforma tu práctica profesional. Te transforma a ti como terapeuta, como agente de salud mental, como persona comprometida con el sufrimiento y la resiliencia humana.
SOLICITA INFORMACIÓN E INSCRÍBETE >>