El Diplomado en Gestión Estratégica de la Capacitación y Desarrollo del Talento Humano te permitirá diseñar, implementar y evaluar programas de capacitación de alto impacto, integrando metodologías innovadoras, tecnologías emergentes y el uso estratégico de instrumentos públicos como el SENCE.
A lo largo del diplomado, abordarás temáticas clave como el diagnóstico de brechas de competencias, el diseño instruccional de programas formativos, la evaluación del impacto de la capacitación (incluyendo análisis de ROI), la gestión del cambio organizacional, y la aplicación de herramientas digitales como gamificación, microlearning y analítica de datos. También conocerás en profundidad el marco normativo vigente en Chile para la formación continua y cómo aprovecharlo en favor de la productividad y el desarrollo del talento humano.
Este diplomado es tu oportunidad para especializarte en una de las áreas más dinámicas del desarrollo profesional y organizacional.
Si quieres convertirte en un agente de cambio en la gestión del talento humano inscríbete completando este formulario.
El Graduate Transition Program de Psicología UNAB es una iniciativa diseñada para acompañar a nuestros estudiantes y recién titulados en la desafiante etapa de transición desde la formación académica hacia el mundo laboral y profesional. Puedes postular si te encuentras cursando los dos últimos semestres o has egresado recientemente.
OBJETIVOS
Objetivos generales
- Este diplomado está pensado para ti, que estás terminando tu carrera o recién comenzaste tu camino profesional, y quieres ir más allá de lo clínico o lo tradicional. Nuestro objetivo es entregarte las herramientas que necesitas para diseñar, gestionar y evaluar programas de capacitación que realmente transformen los espacios de trabajo..
Objetivos Específicos
- Vas a entender por qué la capacitación importa de verdad. No se trata solo de enseñar, sino de conectar el aprendizaje con los desafíos reales de las organizaciones. Aprenderás a ver la formación como una herramienta estratégica para mejorar el trabajo, potenciar equipos y generar impacto.
- Vas a saber cómo diseñar capacitaciones que sí funcionen. Te vamos a entregar herramientas para crear programas formativos dinámicos, útiles y contextualizados. Vas a trabajar con metodologías activas, recursos digitales y enfoques centrados en el aprendizaje significativo, adaptados a distintos tipos de organizaciones.
- Vas a aprender a demostrar con datos que tu trabajo tiene valor. Te enseñaremos a medir resultados, interpretar indicadores y calcular el retorno sobre la inversión. Todo esto lo harás desde una mirada ética, práctica y alineada con las políticas públicas vigentes..
PLAN DE ESTUDIOS
El Diplomado contiene 5 asignaturas, las que se imparten en modalidad “Live”:
Fundamentos de la Capacitación Estratégica: Esta asignatura invita a comprender cómo ha evolucionado la capacitación dentro del mundo laboral y por qué hoy ocupa un lugar central en el desarrollo del talento humano. A partir de una mirada actualizada, se profundiza en conceptos clave y en el uso de herramientas de diagnóstico organizacional, que permiten detectar brechas de competencias y diseñar programas formativos que respondan a los objetivos reales de cada organización.
Diseño y Planificación de Programas de Capacitación: El curso entrega herramientas concretas para crear programas de formación efectivos, pertinentes y bien estructurados. A través de modelos reconocidos como ADDIE y SAM, se abordan los distintos pasos del diseño instruccional, junto con criterios para seleccionar contenidos, metodologías y formatos adecuados según las características del público y la modalidad de ejecución, ya sea presencial, online o híbrida.
Innovación y Tecnologías en Capacitación: Esta asignatura pone foco en las tendencias que están transformando la manera en que las personas aprenden en entornos laborales. Se exploran recursos como la gamificación, el microlearning, las plataformas digitales, el aprendizaje inmersivo y el uso de inteligencia artificial, junto con herramientas de analítica de datos que permiten evaluar y mejorar continuamente los procesos formativos.
Evaluación y Medición de Impacto de la Capacitación: Más allá del diseño, esta etapa permite determinar si un programa realmente genera cambios. Se revisan modelos de evaluación ampliamente utilizados —como Kirkpatrick y Phillips— y se incorporan indicadores clave de desempeño (KPI) y herramientas para calcular el retorno sobre la inversión (ROI). El énfasis está puesto en desarrollar reportes claros, útiles y bien argumentados para distintos niveles de toma de decisiones.
Gestión de Programas de Capacitación con Enfoque SENCE: Finalmente, esta asignatura ofrece una comprensión detallada del marco normativo chileno vinculado a la formación continua, con énfasis en los instrumentos disponibles a través del SENCE. Se abordan los procedimientos administrativos, criterios legales y buenas prácticas para gestionar eficazmente programas de capacitación con financiamiento público, promoviendo el uso estratégico de incentivos como la Franquicia Tributaria.
INSCRIPCIÓN >>