Diplomado en Herramientas Clínicas del Psicoanálisis Contemporáneo

El Diplomado en Herramientas Clínicas del Psicoanálisis Contemporáneo ofrece una formación especializada en psicoanálisis contemporáneo, orientada a estudiantes de últimos años y egresados/as recientes de Psicología UNAB que deseen fortalecer su práctica clínica. A través del estudio de corrientes clave —como las relaciones objetales, el middle group, la mentalización y la intersubjetividad—, el programa entrega herramientas teóricas y técnicas para abordar problemáticas actuales como el trauma complejo, la regulación afectiva y los trastornos de la personalidad.

Con una modalidad online en vivo, clases dinámicas, análisis de casos y reflexión sobre el rol del terapeuta, este diplomado permite integrar teoría y práctica clínica desde un enfoque relacional, ético y contextualizado. Inscríbete completando este formulario.

El Graduate Transition Program de Psicología UNAB es una iniciativa diseñada para acompañar a nuestros estudiantes y recién titulados en la desafiante etapa de transición desde la formación académica hacia el mundo laboral y profesional. Puedes postular si te encuentras cursando los dos últimos semestres o has egresado recientemente.

 

OBJETIVOS

Objetivos generales 
  • Contribuir al fortalecimiento de la práctica clínica a través de la actualización y especialización en los enfoques psicoanalíticos contemporáneos, con énfasis en la comprensión y abordaje de problemáticas psicológicas emergentes.
  • Promover el desarrollo profesional y personal de los psicólogos y/o terapeutas, enfatizando la importancia de la relación con el paciente, enfatizando la importancia del rol del terapeuta.
  • Integrar teoría y práctica clínica, facilitando la aplicación de conceptos psicoanalíticos a contextos diversos y complejos de la realidad social actual.
Objetivos Específicos 
  • Desarrollar competencias teóricas y técnicas en las principales corrientes psicoanalíticas contemporáneas, incluyendo relaciones objetales, middle group, psicología del yo, y enfoques relacionales e intersubjetivos.
  • Capacitar a los participantes en la comprensión y abordaje clínico del trauma y el trauma complejo, integrando herramientas prácticas para su intervención.
  • Fortalecer la reflexión sobre el rol del terapeuta, destacando la importancia de su persona y las herramientas técnicas en el proceso terapéutico.

PLAN DE ESTUDIOS

El Diplomado contiene 5 asignaturas, las que se imparten en modalidad “Live”:

Fundamentos del Psicoanálisis Clásico y Contemporáneo: Esta asignatura introduce los conceptos esenciales del psicoanálisis clásico, explorando los aportes de Freud y sus primeros seguidores como Ferenzci, y su evolución hacia los enfoques contemporáneos. A través de clases expositivas, análisis de textos y discusiones guiadas, los estudiantes adquirirán una base teórica sólida que sustenta las asignaturas posteriores. Este contenido es fundamental para comprender los paradigmas que configuran la práctica psicoanalítica actual, tal como lo exige el perfil del diplomado.

Principales Autores del Psicoanálisis Relacional: Esta asignatura explora los aportes teóricos y prácticos de autores como Stephen Mitchell, Jessica Benjamin y Philip Bromberg, destacando conceptos clave como la co-construcción de significados, la mutualidad y la intersubjetividad. Las actividades incluyen análisis crítico de textos, discusiones dirigidas y aplicación práctica en la conceptualización de casos clínicos.

Regulación Afectiva y Mentalización: Enfocada en el conocimiento conceptual y en la práctica clínica, esta asignatura aborda el papel de la mentalización y la regulación afectiva en el tratamiento de problemáticas de salud mental. Mediante talleres prácticos y análisis de casos, los estudiantes diseñarán y aplicarán estrategias terapéuticas desde un enfoque psicoanalítico, fortaleciendo sus competencias en intervención terapéutica.

Trauma y Trauma Complejo en el Contexto Psicoanalítico: Los estudiantes explorarán los efectos del trauma y el trauma complejo desde una perspectiva psicoanalítica, abordando tanto los aspectos teóricos como las estrategias prácticas para su tratamiento. Las actividades incluyen análisis de casos clínicos, talleres interactivos y discusión de literatura especializada, fortaleciendo su capacidad de intervención en contextos complejos.

La Persona del Terapeuta y la Relación Terapéutica: Esta asignatura examina la evolución del rol del terapeuta en el contexto psicoanalítico, explorando cómo los cambios teóricos han influido en la práctica clínica contemporánea. Se abordarán aspectos como la intersubjetividad, la co-construcción de significados y la importancia de la presencia del terapeuta como herramienta central en el proceso terapéutico. A través de análisis de casos, supervisión y talleres interactivos, los estudiantes integrarán estas perspectivas para enriquecer su práctica profesional.


INSCRIPCIÓN >>