Transforma tu vocación en acción: adquiere las herramientas para contener, intervenir y marcar la diferencia.
El Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos e Intervención en Crisis surge como respuesta a la creciente necesidad de contar con profesionales preparados para actuar frente a emergencias psicológicas de manera rápida, ética y efectiva. En un país como Chile, donde desastres naturales, crisis sanitarias y situaciones de violencia afectan frecuentemente a personas y comunidades, contar con formación especializada en este ámbito es clave.
Este programa está orientado a estudiantes de último año de Psicología y a recién egresados, que buscan adquirir herramientas prácticas para enfrentar situaciones críticas. La formación se basa en modelos validados de primeros auxilios psicológicos, combinando teoría actualizada con metodologías activas y casos reales.
Si quieres inscribirte completa el siguiente formulario.
El Graduate Transition Program de Psicología UNAB es una iniciativa diseñada para acompañar a nuestros estudiantes y recién titulados en la desafiante etapa de transición desde la formación académica hacia el mundo laboral y profesional. Puedes postular si te encuentras cursando los dos últimos semestres o has egresado recientemente.
PLAN DE ESTUDIOS
El Diplomado contiene 5 asignaturas, que se imparten en modalidad “Live”:
1. Fundamentos de la Intervención en Crisis: ¿Quieres entender qué es realmente una crisis psicológica y cómo afecta a una persona o comunidad? Esta asignatura es el punto de partida. Aquí conocerás los distintos tipos de crisis, cómo se originan, qué impacto tienen y qué herramientas existen para abordarlas. Aprenderás sobre modelos clásicos y actuales de intervención, y comenzarás a practicar técnicas como la contención emocional y la escucha activa. Es la base sobre la que construirás todo lo demás: comprensión, empatía y acción oportuna.
2. Primeros Auxilios Psicológicos: Aquí pasamos a la acción. Esta asignatura te enseña qué hacer en el momento en que ocurre una crisis. Aprenderás a identificar reacciones emocionales agudas, calmar a la persona afectada, contenerla y orientarla. Usaremos modelos basados en evidencia, con enfoque práctico y ético. Si alguna vez te preguntaste cómo ayudar sin sobrepasar tu rol ni dañar, esta asignatura tiene la respuesta. Es clave para quienes quieren estar preparados para responder con seguridad y humanidad.
3. Herramientas de Evaluación y Derivación: No todo lo puedes resolver tú solo(a), y saber cuándo derivar también es parte de una buena intervención. En esta asignatura aprenderás a evaluar el estado emocional de las personas afectadas, identificar riesgos graves, y tomar decisiones responsables. Verás herramientas simples pero potentes que te permitirán distinguir entre una reacción esperable y una señal de alerta. También aprenderás a articularte con redes de apoyo y derivar adecuadamente. Evaluar bien y derivar a tiempo puede marcar la diferencia.
4. Planificación y Resolución de Casos: Esta es la parte más aplicada del programa. A través de simulaciones y casos reales, vas a diseñar respuestas frente a situaciones complejas. Aquí pondrás a prueba todo lo aprendido: análisis, decisiones rápidas, manejo de emociones y trabajo en equipo. Practicarás cómo intervenir en crisis con personas, familias o comunidades, considerando factores éticos, clínicos y sociales. Esta asignatura te prepara para escenarios reales, donde la capacidad de respuesta profesional es clave.
5. Proyecto Integrador Final: Es el cierre del proceso, donde demuestras lo que sabes hacer. En esta asignatura desarrollarás un proyecto de intervención en crisis, ya sea con un caso real o simulado. Lo presentarás ante tus pares o ante un comité evaluador. Aquí integrarás todo: teoría, práctica, análisis y ética. Es una oportunidad para consolidar tu aprendizaje, mostrar tus habilidades y prepararte para el mundo profesional con una propuesta concreta, clara y aplicable.
INSCRÍBETE >>