Pasantía Internacional en Educación Socioemocional

Transforma tu enfoque educativo con nuestra Pasantía Internacional: una experiencia única que te brindará herramientas prácticas para potenciar el bienestar emocional de tus estudiantes y crear un ambiente de aprendizaje positivo para mejorar la convivencia escolar, siguiendo las directrices definidas por la nueva Política de Convivencia Educativa 2024-2030 en Chile.

Si estás interesado en recibir información o participar en el programa completa el Formulario de Preinscripción.

 

PROPUESTA FORMATIVA

La presente pasantía internacional se configura como un programa intensivo de especialización orientado a conocer y vivenciar enfoques contemporáneos en el tratamiento de la convivencia escolar. Ofrece a los participantes una oportunidad única para profundizar en las nuevas orientaciones formativas impulsadas en Chile por la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024–2030, que deja atrás el énfasis punitivo y promueve comunidades escolares centradas en el diálogo, el reconocimiento y la reparación.

Durante el programa, los y las participantes estudiarán cómo se puede abordar las tensiones sociales que atraviesan las escuelas en el contexto postpandémico, a través de prácticas pedagógicas restaurativas y estrategias de acompañamiento socioemocional. La formación se desarrollará en el Campus Internacional de Excelencia de la Universidad de Santiago de Compostela, reconocido por la Unión Europea, e incluirá módulos teóricos, visitas a centros escolares, actividades culturales, alojamiento y alimentación.

El programa tiene tres componentes:

  • Formación teórico-practica referida al actual contexto que confronta la educación, en el contexto postpandémico. Las clases tendrán lugar en las dependencias de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Visitas a instituciones, centros y unidades Educativas de la Comunidad de Galicia
  • Actividades culturales y turísticas incluidas en el programa formativo.

Durante el ciclo formativo se aborda las siguientes temáticas:

  • Aporte de las neurociencias al desarrollo de las Competencias Socioemocionales e Intelectuales (Dra. Cecilia Otero Dadín).
  • Cuidados y creatividad educativa en los espacios educativos (D. Siro López).
  • Empatía, escucha activa y comunicación asertiva como herramientas de gestión emocional (Dr. Joaquín Dosil Díaz y D. Rubén Domínguez Domínguez).
  • Autoconocimiento, autorregulación y autocuidado (Dra. Aixa Permuy Martínez).
  • Emociones, sentimientos y competencias afectivas (Dra. Aixa Permuy Martínez y Dr. Nicolás Torres Gamez).
  • La importancia de los afectos en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (Dra. Aixa Permuy Martínez).
  • Educación socioemocional en el aula: Experiencias en centros educativos de Galicia: proyecto educativo CRA de Valga (Dra. Aixa Permuy Martínez y Pfra. Antía Piñeiro).
  • Educación socioemocional en el aula desde la mirada restaurativa: Experiencias en centros educativos de Galicia: IES Arcebispo Xelmirez: Comprensión de las emociones en estudiantes con NEE; Trabajo docente con familias de estudiantes con NEE (Dra. Aixa Permuy Martínez, Pfra. Carmen Moure y Pfra. María José Motellón).
  • Trabajo colaborativo y resolución de conflictos (Dr. Joaquín Dosil Díaz y D. Rubén Domínguez).

El estudiante que participa en la pasantía debe transformar estas reflexiones en el fundamento para un Proyecto de Microtransformación, basado en lo aprendido en el programa, que esté orientado a lograr mejoras en sus contextos laborales.

El programa cultural comprende las siguientes actividades:

  • Viaje y visita a Finisterre y Costa da Morte, con almuerzo en Cee y visita a Noia.
  • Visita a la USC y al casco histórico de la ciudad de Santiago.
  • Viaje y visita a la ciudad de La Coruña.
  • Viaje y visita a Pontevedra- Rías Bajas.
  • Un recorrido vivencial en el Camino de Santiago: traslado al Monte del Gozo para recorrer a pie el último tramo del Camino y Acto en la Catedral.

El programa se desarrollará entre el 11 al 23 de enero del 2026. Incluye en su precio alojamiento, alimentación y guías en visitas a lugares emblemáticos de España. Tu travesía concluye con un recorrido a pie el último tramo del Camino de Santiago, culminando con un acto especial en el Monte del Gozo.

INSCRIPCIÓN Y MÁS ANTECEDENTES

Los interesados en participar deben completar el Formulario de Preinscripción. Lo contactaremos para aportarle todos los antecedentes necesarios y orientarlo en relación al proceso de matrícula.

CERTIFICACIÓN

Al término del programa los estudiantes recibirán una certificación en formato digital otorgada por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello y una certificación otorgada por la Universidad Santiago de Compostela.