Pasantía Internacional en “Liderazgo Educativo”

Ikastola Begoñazpi, en el País Vasco

¡Haz que tu liderazgo inspire el cambio que necesita la educación! Este programa internacional te va a permitir conocer prácticas exitosas en centros educativos europeos, impulsadas por líderes innovadores.

Si estás interesado en recibir información o participar en el programa completa Formulario de Consultas. Matrículate pronto y postula a los descuentos.

INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA

La presente pasantía corresponde a un programa intensivo de especialización, en el campo temático del Liderazgo Educativo, que considera instancias teóricas de formación, actividades prácticas de inmersión en contextos profesionales reales y actividades culturales complementarias. El plan de estudio fue desarrollado por Académicos de la Facultad de Educación de la Universidad de Deusto.

Se desarrolla en la ciudad de Bilbao, España, entre los días 25 de enero al 1 de febrero del 2026. El programa comprende no solo la participación en este curso de especialización, sino también un programa complementario de actividades turístico-culturales, que considera visitas a las ciudades de Donostia, San Sebastián y Biarritz (Francia).

El programa se dictará con un mínimo de 20 estudiantes y un número máximo de 30 estudiantes.

PROPUESTA FORMATIVA

Durante una semana, analizarás los distintos tipos de liderazgo educativo, conocerás los modelos de gestión que prevalecen en las instituciones de España y Europa, y relacionarás los estilos de liderazgo y de gestión con procesos de innovación institucional. El programa considera horas de trabajo autónomo, clases teóricas, actividades teórico-prácticas, y visitas a instituciones que han transformado a la innovación en un factor para el logro de metas de calidad. Concluye con la presentación de un plan de mejora, basado en los aprendizajes alcanzados en el curso, destinado a ser aplicado en instituciones educativas del país del estudiante.

El programa tiene los siguientes componentes:

  • Formación teórico-práctica en las dependencias de la Universidad de Deusto.
  • Visitas a centros educativos en el País Vasco.
  • Actividades turístico-culturales complementarias.

Durante este curso intensivo serán abordados los siguientes contenidos:

  • Innovación Educativa en el País Vasco: Se reflexionará sobre cómo esta región ha logrado consolidarse como un referente internacional en educación a partir de una estrategia de mejora continua. Se analizará el rol del liderazgo en este proceso, considerando factores sociales, culturales y políticos que han facilitado el cambio.
  • Estructura Organizativa de los Centros Educativos: Se explorarán distintos modelos de organización escolar, desde estructuras jerárquicas tradicionales hasta modelos más flexibles e innovadores. Se abordará cómo estas estructuras influyen en la cultura organizacional, la toma de decisiones y el desempeño institucional.
  • Planificación Estratégica para Unidades Educativas: Esta temática se centrará en el desarrollo de planes estratégicos orientados a la mejora del rendimiento académico y organizacional. Se discutirán herramientas para definir metas, distribuir recursos y evaluar resultados en función de objetivos a mediano y largo plazo.
  • Gestión de la Mejora e Innovación en Centros de Calidad: A través de una mesa redonda con expertos, se abordarán enfoques de liderazgo que impulsan el cambio educativo. Se compartirán buenas prácticas en la implementación de procesos de innovación, destacando el rol del liderazgo distribuido y la toma de decisiones basada en evidencia.
  • Visitas a Centros Educativos Innovadores: Los participantes visitarán instituciones del País Vasco reconocidas por su gestión transformadora. Estas visitas permitirán observar directamente cómo se articulan la innovación pedagógica y la gestión institucional en contextos reales.
  • Desarrollo de Proyecto de Mejora: Durante el programa, los participantes diseñarán un proyecto de mejora para su propio contexto educativo, integrando los aprendizajes obtenidos. Este proyecto será defendido en formato de póster y presentación oral, permitiendo aplicar de forma práctica lo aprendido en la pasantía.

El estudiante que participa en la pasantía debe cumplir con requisitos de asistencia, debe completar una bitácora en la que debe ir registrando los aprendizajes alcanzados en todo momento, y debe transformar estas reflexiones en el fundamento para una propuesta final, plasmada en un poster, orientada a lograr mejoras en sus contextos laborales. Esa propuesta debe ser defendida en forma oral y presentada por escrito al término del programa.

CERTIFICACIÓN

  •  Al término del programa los estudiantes recibirán una certificación en formato digital otorgada por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.
  • La Universidad de Deusto emitirá una segunda certificación en formato de papel que será remitida a la Dirección de Educación Continua de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Se informará a los estudiantes para que puedan retirar el documento en las oficinas de atención estudiantil. Importante mencionar que la certificación de la Universidad de Deusto, puede demorar un par de meses en ser emitida y llegar a Chile.

POSTULACIÓN A LA PASANTÍA

Los interesados en participar en este programa pueden solicitar antecedentes completando el siguiente formulario: Formulario de Consultas.

Los postulantes aceptados recibirán una carta formal. En este documento se les brindará instrucciones acerca de los pasos a seguir para matricularse. Podrán tomar pasajes aéreos y reservar alojamiento sólo luego de haber recibido la carta de aceptación y de haber completado el proceso de matrícula en el programa. Se sugiere comprar pasajes full flexibles.

COSTOS DE LA PASANTÍA

  • Consulta el precio y postula a los descuentos.