El webinar permitió reflexionar profundamente sobre el estado actual del fútbol chileno, destacando sus desafíos estructurales, su estancamiento competitivo a nivel internacional y la necesidad urgente de un enfoque más estratégico tanto en la formación como en la gestión de clubes y talentos. Jorge Pellicer planteó una mirada crítica pero propositiva sobre cómo replantear el desarrollo táctico y organizacional del fútbol nacional.
Desde una perspectiva cultural, Cristián Arcos enfatizó el valor de las historias que rodean a los clubes y jugadores como elementos esenciales para construir identidad, memoria e incluso cohesión social. Estas narrativas no solo movilizan pasiones, sino que generan sentido de pertenencia en las comunidades, siendo el fútbol un espejo de la historia popular de los territorios.
En cuanto al liderazgo, Marcelo Chávez remarcó que este se construye desde la capacidad de generar vínculos de confianza, fortalecer climas positivos y rodearse de personas con valores sólidos. El liderazgo exitoso en el fútbol y en cualquier contexto no depende únicamente del conocimiento técnico, sino también de la calidad humana de quienes componen el equipo. El buen ambiente, la comunicación abierta y la visión compartida se vuelven pilares para lograr objetivos comunes.
En conjunto, el webinar ofreció una visión integral que conecta táctica, historia y liderazgo como dimensiones interdependientes para transformar positivamente el fútbol chileno y sus comunidades: