Con el objetivo de visibilizar prácticas pedagógicas inclusivas y contextualizadas, se desarrolló un significativo conversatorio encabezado por Romina Oyarzún, directora del Diplomado en Bullying y Acoso Escolar y del Diplomado en Estrategias en Educación Intercultural y Bienestar en el Aula. El diálogo contó con la participación de la profesora M. Paz Montares, quien compartió la realidad educativa de Estación Central, una comuna profundamente marcada por la diversidad cultural y los procesos migratorios. Junto a ella, la profesora Nicolle Bezemer aportó una mirada desde Rapa Nui, enfocándose en la educación de personas adultas en un territorio con identidad cultural ancestral.
Durante la sesión, se exploraron temas clave como el contexto cultural Rapa Nui, la relevancia de la lengua, el trabajo vinculante con la familia, tradiciones en las escuelas, y la importancia de incorporar estas buenas prácticas para fortalecer el aprendizaje de estudiantes provenientes de diversos orígenes culturales. Las docentes reflexionaron sobre cómo estas prácticas impactan positivamente no solo en el fortalecimiento de la identidad cultural, sino también en el desarrollo académico, social y socioemocional de los estudiantes.
Este diálogo permitió visibilizar caminos para que la educación chilena sea más inclusiva y respetuosa de la diversidad, ofreciendo ejemplos concretos y experiencias vividas que inspiran a educadores y comunidades escolares a impulsar la interculturalidad en los procesos formativos: