En un mundo que exige profesionales capaces de actuar con conocimiento, empatía y perspectiva global, las pasantías internacionales de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello se han consolidado como una herramienta formativa de alto impacto. Diseñadas para conectar saberes locales con realidades internacionales, estas experiencias —desarrolladas principalmente en distintas ciudades de Europa— abarcan áreas como innovación curricular, liderazgo educativo, gestión deportiva, inclusión escolar, educación socioemocional, discapacidad intelectual, protección de la infancia, transformación social a través del deporte e incluso inteligencia artificial aplicada a las ciencias sociales.
“Formamos personas que no solo observan buenas prácticas en Europa, sino que son capaces de traerlas a su realidad, adaptarlas críticamente y liderar procesos de mejora en sus propios territorios”, destaca Ignacio Muñoz Delaunoy, Director de Educación Continua de la Facultad.
Estas pasantías ofrecen mucho más que una actualización académica, comenta Nicolás Torres, que lidera esta área junto a los académicos Misael Letelier y Marcelo Chávez: “son procesos intensivos de inmersión profesional y cultural, en los que los participantes observan prácticas avanzadas, contrastan modelos y reflexionan críticamente sobre su propio quehacer. En ese tránsito, para ellos el conocimiento deja de ser abstracto y se convierte en acción situada, transformadora y con sentido”: “Estas dos semanas han sido las más determinantes de mi vida profesional. Volví distinto. Lo que aprendí no solo me permitió mejorar mis prácticas, sino que me hizo repensar el sentido de mi trabajo. Fue un sacrificio grande viajar en enero, sobre todo en términos familiares. Dejar a mis hijos no fue fácil. Pero mi esposa me apoyó con generosidad, y hoy puedo decir con toda certeza que ese esfuerzo valió la pena”.
Estos programas inmersivos no solo permiten a los estudiantes adquirir conocimientos y nuevas herramientas. También constituyen, en si mismos, un camino de autodescubrimiento que cambia vidas, comenta Lea Canales, que participó en la pasantía para Padres y Cuidadores de Personas con Discapacidad que se desarrolló en Madrid, España: