En el marco del IV Simposio Nacional de Desarrollo Profesional Docente, organizado por nuestro Postítulo de Orientación Educacional, los académicos Ignacio Muñoz Delaunoy y Nicolás Torres realizaron un taller que invitó a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta clave para el trabajo de orientación vocacional.
Lejos de reemplazar la labor humana, la IA puede potenciar el rol del orientador y la orientadora, permitiéndoles ahorrar tiempo en tareas técnicas, estructurar mejor la información y concentrarse en lo esencial: acompañar, escuchar y guiar al estudiantado en la construcción de su proyecto de vida.
Durante el taller, se presentó un GPT especializado en orientación vocacional, capaz de generar informes técnicos para el equipo educativo, resúmenes claros para los estudiantes y cartas informativas para las familias. Una tecnología que demuestra cómo la innovación puede ponerse al servicio del vínculo humano y de una educación más personalizada.
Lo más sorprendente: la presentación fue realizada con un avatar virtual del propio expositor, creado con inteligencia artificial. Guión, voz, imagen y entorno fueron generados mediante esta tecnología, mostrando en tiempo real su potencial como recurso pedagógico y comunicativo:
Una demostración concreta de que la IA no reemplaza la vocación docente, sino que la amplifica.